Blog

¿Quién está obligado a cumplir con Verifactu?

¿Quién está obligado a cumplir con Verifactu?

Descubre quiénes deben cumplir con el sistema verifactu en España

¿Quién está obligado a cumplir con el sistema VeriFactu?

El nuevo sistema VeriFactu no es solo una moda ni una opción. A partir de 2026 será una obligación legal para la mayoría de las empresas, autónomos y profesionales que emiten facturas en España. Su objetivo es muy claro: evitar que se manipulen las facturas y garantizar que todo lo que se emite quede registrado con transparencia y trazabilidad ante la Agencia Tributaria.

Puede sonar complicado, pero en realidad el mensaje es sencillo: si tienes un negocio, trabajas por cuenta propia o vendes servicios y emites facturas, **te afecta VeriFactu**. Vamos a explicarlo sin tecnicismos, paso a paso.

✅ Empresas y autónomos en territorio común

Toda persona o empresa que esté obligada a emitir facturas por sus operaciones deberá adaptarse al nuevo sistema. Eso incluye tanto a grandes compañías como a pequeños autónomos. Concretamente, se aplicará a:

  • Las sociedades mercantiles (empresas) y demás personas jurídicas que pagan el Impuesto sobre Sociedades.
  • Los autónomos o profesionales que declaran sus ingresos en el IRPF como rendimientos de actividades económicas.
  • Los establecimientos permanentes en España de personas o empresas extranjeras (no residentes).
  • Y también las entidades sin personalidad jurídica (como comunidades de bienes o herencias yacentes) si realizan actividades económicas.

En pocas palabras: si facturas por tu trabajo o negocio en territorio de régimen común, tienes que usar un sistema de facturación adaptado a VeriFactu. Da igual si eres una gran empresa, un bar de barrio, una tienda de ropa o un electricista autónomo. Todos entran.

✅ Todos los sectores económicos

La normativa no hace diferencias entre sectores. Se aplica por igual a quienes venden productos o prestan servicios, trabajen en comercio, hostelería, educación, construcción, asesorías, talleres o cualquier otro campo. Si hay facturas, hay VeriFactu.

Eso sí, Hacienda ha puesto el foco en algunos sectores donde hay más uso de efectivo —como bares, restaurantes o pequeños comercios— porque históricamente son los más propensos a errores o a economía sumergida. Pero la obligación es **para todos**, no solo para esos.

Fechas clave:
🔹 A partir del 1 de enero de 2026, las sociedades (empresas) deberán tener su software adaptado.
🔹 A partir del 1 de julio de 2026, la obligación se extenderá a los autónomos y profesionales individuales.

✅ Fabricantes y distribuidores de software de facturación

La ley no solo afecta a quienes emiten facturas, sino también a quienes crean o venden los programas de facturación. Los fabricantes de software deberán asegurarse de que sus sistemas cumplen los requisitos técnicos y legales de VeriFactu y de que pueden emitir los ficheros con los datos firmados digitalmente.

Si un programa de facturación no cumple con la normativa, **su comercialización o uso puede conllevar sanciones**. Por eso, las empresas de tecnología también están adaptando sus programas para que sus clientes trabajen de forma legal y segura.

✅ Excepciones: quiénes quedan fuera

Aunque casi todos están dentro del sistema, la normativa recoge algunos casos concretos en los que no será obligatorio utilizar VeriFactu:

  • Empresas que usan el SII (Suministro Inmediato de Información del IVA): las grandes compañías que ya envían sus registros de IVA directamente a Hacienda no necesitan aplicar VeriFactu, porque ya tienen un sistema de control equivalente.
  • Empresas y autónomos del País Vasco y Navarra: estos territorios tienen su propia normativa fiscal. En Euskadi, por ejemplo, ya existe el sistema TicketBAI, que funciona de forma similar.
  • Operaciones sin obligación de facturar: si según el Reglamento de Facturación (RD 1619/2012) una operación no exige emitir factura (por ejemplo, determinadas ventas al por menor), entonces tampoco entra en VeriFactu.

En resumen: solo quedan fuera los casos muy concretos que ya tienen otro sistema o no están obligados a facturar. El resto, deberán adaptarse antes de 2026 para poder seguir emitiendo facturas con normalidad.

VeriFactu marcará un antes y un después en la forma de facturar en España. No se trata de complicar la vida al empresario, sino de garantizar que todas las facturas sean seguras, verificables y transparentes. Cuanto antes se actualicen los programas de facturación, más fácil será adaptarse a esta nueva etapa.