Blog

VeriFactu para autónomos y pymes: excepciones, plazos y herramientas gratuitas

excepción para Verifactu

VeriFactu para autónomos y pymes: excepciones, plazos y herramientas gratuitas

✅ Pequeñas empresas y autónomos: excepciones o umbrales en VeriFactu

Publicado por La Tienda del TPV | Información fiscal y adaptación a VeriFactu

Con la llegada del sistema VeriFactu, una de las dudas más frecuentes entre los pequeños empresarios y autónomos es si existen umbrales mínimos de facturación o excepciones que les permitan quedar fuera de esta obligación. La respuesta es clara: no existe un umbral de exención general. La norma se aplica a todo emisor de facturas, independientemente de su tamaño o volumen de ingresos.

Esto significa que una tienda local con pocos miles de euros al año de facturación está igual de obligada a cumplir con VeriFactu que una gran empresa. En otras palabras, si emites facturas en tu actividad, aunque sean pocas, deberás adaptarte al sistema.


✅ Régimen de módulos y pequeños comercios minoristas

Muchos autónomos tributan en estimación objetiva (módulos) o bajo el régimen especial de recargo de equivalencia del IVA. En estos casos, normalmente no están obligados a emitir factura por cada venta al cliente final, salvo si éste la solicita. Suelen emitir tickets simplificados o comprobantes.

La normativa VeriFactu excluye a los empresarios en módulos o recargo en la medida en que no tengan obligación de facturar cada operación. Si un comercio minorista en recargo de equivalencia realiza ventas al contado a consumidores sin necesidad de factura, esas operaciones quedarían fuera del sistema.

Sin embargo, si ese mismo autónomo emite una factura puntual (por ejemplo, a petición de un cliente o a otra empresa), esa factura sí debe generarse con un sistema VeriFactu. Estar en módulos no exime automáticamente: solo quedan fuera las operaciones que legalmente no requieren factura.

Resumen: Si no estás obligado a emitir factura (por ejemplo, ventas en efectivo con tique), no se exige VeriFactu. Pero en cuanto debas emitir una factura, aunque sea una al año, sí tendrás que usar un sistema compatible.

✅ Empresas ya sometidas a control digital (SII)

Las grandes empresas y aquellas acogidas al Suministro Inmediato de Información (SII) ya cumplen con la obligación de enviar sus registros de facturación en tiempo real a la Agencia Tributaria. Por tanto, quedan exoneradas de VeriFactu.

Esto también aplica a las PYMEs que, de forma voluntaria, optaron por adherirse al SII. Mientras permanezcan en ese sistema, no deberán implementar VeriFactu.


✅ Territorios forales: Navarra y País Vasco

Los negocios domiciliados en territorios forales (Navarra y País Vasco) no están sujetos a VeriFactu, ya que cuentan con sus propios sistemas, como TicketBAI. Por ejemplo, un autónomo en Bilbao seguirá la normativa de TicketBAI, no la de VeriFactu.


✅ Posibles excepciones sectoriales o técnicas

El reglamento contempla la posibilidad de que Hacienda otorgue exenciones puntuales en casos muy concretos. Por ejemplo:

  • Determinados sectores empresariales que acrediten dificultades técnicas o administrativas.
  • Casos en los que existan circunstancias técnicas excepcionales que impidan el cumplimiento.

Estas exenciones deberán solicitarse y justificarse ante la AEAT. No son automáticas ni generales, y solo se concederán tras valoración del caso. A día de hoy, no se han definido sectores exentos de forma general.


✅ Plazo ampliado y herramienta gratuita para autónomos

Aunque no existe un umbral mínimo para quedar fuera, sí se han previsto medidas de apoyo para los más pequeños:

  • Plazo ampliado hasta julio de 2026 para autónomos y microempresas.
  • Formulario online gratuito de la AEAT que permitirá emitir facturas VeriFactu sin necesidad de comprar software comercial.
  • Compatibilidad con el Kit Digital para subvencionar la adquisición de programas de facturación adaptados (Ojo que nadie regala nada).

En la práctica, un autónomo con pocas facturas anuales podrá cumplir usando la herramienta gratuita de la Agencia Tributaria, mientras que los negocios con más operaciones diarias necesitarán software profesional.


✅ Conclusión

Todas las empresas y autónomos, incluso los más pequeños, deberán adaptarse a VeriFactu, salvo en los casos muy específicos mencionados: operaciones sin obligación de factura, negocios acogidos a SII o ubicados en territorios forales.

No existe un mínimo de facturación que exima de la obligación. La recomendación es aprovechar el plazo adicional y las herramientas de apoyo disponibles para adaptarse a tiempo y evitar sanciones.

© 2015 La Tienda del TPV | Expertos en sistemas TPV - Tenemos lo que su negocio necesita.