El mundo del TPV

VeriFactu: ¿Qué es y cómo afecta a las empresas?

La Importancia de Adaptarse a VeriFactu

VeriFactu es una iniciativa para combatir el fraude fiscal mediante la emisión de facturas certificadas. Este sistema, aprobado por la Agencia Tributaria, garantiza la autenticidad y trazabilidad de las facturas electrónicas, promoviendo la transparencia financiera.

Objetivos y Requisitos de VeriFactu

Implementado bajo la Ley Antifraude, VeriFactu exige que las empresas utilicen un software certificado que envíe automáticamente las facturas a la AEAT. Esto requiere tecnología segura, encriptación de datos y firmas electrónicas, asegurando que las facturas sean verificables en todo momento.

Impacto y Adaptación Empresarial

Todas las empresas y autónomos deberán adaptarse a VeriFactu a partir de junio de 2024. Esta transición implica la digitalización y automatización del proceso de facturación, lo cual es vital para evitar sanciones que pueden alcanzar hasta 50,000€ anuales para usuarios y 150,000€ para desarrolladores de software.

Beneficios de la Adaptación

Adaptarse a VeriFactu no solo evita sanciones, sino que también mejora la eficiencia operativa y la transparencia fiscal. En Glop, nuestro software TPV ya está adaptado a estas normativas, ofreciendo a nuestros clientes la tranquilidad de cumplir con la ley.

Si necesitas ampliar más información entra en la URL del ministerio para ampliarla. 

Impacto de VeriFactu en Empresas, PYMEs y Autónomos

Cumplimiento de VeriFactu

Las empresas deben integrar un sistema que envíe automáticamente las facturas a la Agencia Tributaria (AEAT) al momento de su emisión. Este requisito implica llevar un registro digital detallado y una conexión directa con la AEAT.

Obligaciones del Software

Los programas de facturación y TPV deben cumplir con la normativa y emitir una declaración responsable que lo acredite. La implementación es obligatoria para todas las empresas y autónomos que utilicen medios electrónicos para emitir facturas, excluyendo a quienes usan el SII (Suministro Inmediato de Información).

Opcionalidad y Renovación

El envío de facturas a la AEAT es voluntario, pero una vez elegido, se debe mantener hasta final de año, renovándose automáticamente a menos que se renuncie expresamente.

Desde estas fechas, todos los programas de facturación utilizados por empresas y autónomos deberán cumplir con la normativa Verifactu, independientemente de si optan por SÍ Verifactu (envío en tiempo real a la Agencia Tributaria) o NO Verifactu (custodia segura de los registros).

La fase final de la homologación a falta de la publicación del reglamento definitivo, trabajamos para publicar lo antes posible una versión que cumpla la norma para agilizar el proceso de migraciones y de un sistema de actualizaciones que os ayude a ello.

Fechas de Implementación (se vuelve a cambiar, estas son las fechas actuales)

El sistema VeriFactu será obligatorio a partir de Enero de 2026. Se han establecido plazos específicos para la implementación:

  • 1 de Enero 2026: Obligatorio para empresas.
  • 1 de Julio 2026: Obligatorio para autónomos.

Sanciones por Incumplimiento

Las sanciones, según la Ley Antifraude, son:

  • Usuarios: Hasta 50,000€ por año de incumplimiento.
  • Desarrolladores y Distribuidores: Hasta 150,000€ por año y por cada tipo de sistema informático en infracción.